En una historia reciente, el Dr. Carlos Romero Pino nos mostraba cómo pueden dar las incisiones (imagen que acompaña esta publicación) cuando se realizan procedimientos quirúrgicos por laparoscopia.
A la hora de hacer, por ejemplo, una ovariohisterectomía, a diferencia de la esterilización convencional, donde se realiza una incisión considerable en el abdomen para extraer el útero y los ovarios, la técnica laparoscópica es mucho menos invasiva.
Esta es la ventaja principal. La cirugía tradicional requiere cortar varias capas de tejido, incluyendo la línea alba (una estructura fibrosa en el centro del abdomen) y músculos. En cambio, la laparoscopia solo atraviesa la pared abdominal con instrumentos muy delgados.
Menos trauma: Al no haber un corte extenso, el trauma a los tejidos es mínimo.
Menor sangrado: La cámara que se usa, permite al cirujano visualizar los vasos sanguíneos con una claridad excepcional, pudiendo cauterizarlos de forma precisa antes de cortar. Esto reduce drásticamente el riesgo de hemorragias.
Menor riesgo de infección: Las heridas pequeñas se cierran más rápido y tienen una menor superficie expuesta a posibles contaminantes, disminuyendo el riesgo de infecciones postoperatorias. Además, los órganos internos no se exponen al ambiente del pabellón.
Menor riesgo de dehiscencia: Se reducen las posibilidades de que los puntos de la herida se abran (dehiscencia de sutura), una complicación que puede ser grave en la cirugía tradicional.
Hasta un 65% menos de dolor: Estudios veterinarios han demostrado que las pacientes experimentan mucho menos dolor postoperatorio en comparación con la cirugía tradicional.
Al tener heridas tan pequeñas y sentir menos dolor, las pacientes se recuperan a una velocidad sorprendente y eso también ayuda a disminuir el estrés tanto para la mascota como para su familia.
Si necesitas más información, no dudes en contactarnos y con mucho gusto podemos agendar una cita de evaluación previa para tu mascota en Copiapó.
#esterilización #veterinaria #copiapó #laparoscopia #cirugiaveterinaria
